¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?

Comparte este artículo

Allí donde la tierra y el agua se encuentran, hay un potencial inigualable. Atraídos por el acceso a los recursos marinos y las rutas comerciales, los pueblos se han asentado históricamente a lo largo de las costas del mundo. En el mundo globalizado de hoy, el 37% de los seres humanos viven en la costa (Hoja de datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos 2017). Los beneficios combinados de la navegación, el turismo y la pesca comercial y de subsistencia hacen que vivir junto al mar ofrezca grandes oportunidades.

Las costas son las que más sufren el impacto: es aquí donde muchos peligros de desastres naturales causan los mayores estragos. En 2004, el tsunami del océano Índico mató al menos a 228.000 personas y causó pérdidas estimadas en USD 15.000 millones. De forma mucho más regular, los ciclones y huracanes matan y destruyen al llegar a tierra con la máxima velocidad.2 En muchos lugares, la combinación del hundimiento del terreno, la mala gestión del agua, la degradación de los ecosistemas y la subida del nivel del mar se combinan para aumentar la vulnerabilidad a los fenómenos meteorológicos extremos y una mayor exposición a los factores de estrés.

Los ecosistemas costeros sanos como manglares, arrecifes, dunas y pantanos ayudan a proteger a las personas y los bienes de las fuerzas dañinas. Sin embargo, por numerosas razones, estos valiosos ecosistemas permanecen desprotegidos y siguen siendo destruidos.

La buena noticia es que se puede hacer mucho para recuperar los beneficios que la naturaleza ofrece. Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son acciones que abordan los retos de la sociedad (como el cambio climático y el riesgo de desastres) protegiendo, manejando de forma sostenible y restaurando los ecosistemas naturales o modificados.

Pueden clasificarse en cuatro grupos:

  • Soluciones totalmente naturales que utilizan sistemas que ya existen en la naturaleza, como los arrecifes de coral, las marismas y los manglares;
  • Soluciones naturales manejadas que utilizan intervenciones, como arrecifes artificiales de coral o mariscos, playas y dunas recuperadas, marismas y manglares plantados;
  • Soluciones híbridas que combinan la ingeniería estructural (“infraestructura gris”) y las características naturales “infraestructura verde”), como los sistemas de diques de marisma o los sistemas de diques de dunas;
  • Ingeniería estructural compatible con el medio ambiente y beneficiosa para los sistemas naturales, como la ingeniería vegetal o las cercas de sedimentos de bambú.

Además de reducir el riesgo de desastres relacionados con el clima, las SbN suelen mejorar la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica, el desarrollo social y económico y la salud humana. En resumen, las SbN aumentan la resiliencia a través de la naturaleza.

Los argumentos a favor de la naturaleza son sólidos, y las SbN pueden integrarse en la reducción del riesgo de desastres (RRD). Esta guía muestra cómo hacerlo, recorriendo las ocho etapas hacia una mayor resiliencia costera.

Empecemos. 

Recomendamos a los alumnos que lean el resto de esta introducción y luego la Guía azul en su totalidad, desde la Etapa 1 hasta la Etapa 8. Utilice el menú de la izquierda y haga clic en Etapa 1: Idear y alcance.


¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?