Praderas Marinas
Las praderas marinas crecen en aguas costeras y estuarios poco profundos, protegidos y de fondo blando. Existen más de 60 especies de hierbas marinas en todo el mundo y desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos poco profundos El (Björk et al., 2008:16).
Sus principales beneficios de protección son la atenuación de las olas y la retención de sedimentos, reduciendo así el riesgo de erosión del suelo y de la costa, sobre todo después de fuertes lluvias. Las praderas marinas son criaderos de peces jóvenes, que se alimentan en las aguas ricas en nutrientes mientras se esconden de los depredadores.
En cuanto a los beneficios medioambientales, las praderas marinas son un potente sumidero de carbono y un importante hábitat (albergan 40 veces más especies que la arena desnuda). Las praderas marinas son también una fuente de alimento (semillas) y se utilizan como material para techos, colchones y medicina tradicional (contenido ibid.:17).
La restauración y rehabilitación de las praderas marinas requiere asesoramiento científico y técnico. Las acciones específicas pueden incluir esfuerzos para mejorar la calidad del agua y la exposición a la luz, la plantación de plántulas o las áreas de siembra para la restauración, la eliminación de las causas de la degradación de las praderas marinas, la concientización del valor de las praderas marinas y la inclusión en los planes de manejo costero (de esta páginaibid., 26-34).
COMPRENDER LAS PRADERAS MARINAS
Las praderas marinas se consideran el tercer ecosistema más valioso por hectárea, solo precedido por los estuarios y los humedales. Han sufrido un deterioro a nivel mundial, principalmente como resultado de la contaminación local a lo largo de las costas.
Las plantas crecen mejor en aguas claras y con movimiento suave. Necesitan luz y nutrientes para crecer. La escorrentía de aguas residuales y sedimentos reduce la luz, a menudo como efecto secundario del crecimiento excesivo de algas (que roban la luz).
Proteger las praderas marinas reduciendo la escorrentía, la contaminación y las perturbaciones físicas directas de la actividad humana es, por tanto, el punto de partida y suele ser la medida más costo-efectiva.
Si hay —o ha habido— praderas marinas en su zona, siga las directrices que figuran a continuación.
Praderas Marinas
- Estudios de caso
- Enlaces Externos
- Caja de Herremientas