Cortinas Forestales
Más hacia tierra, la distribución, la tipología y la composición, así como la posición relativa de los árboles con respecto a las viviendas, los bienes productivos y los campos, pueden suponer una enorme diferencia en la exposición a los peligros.
Muchas costas tienen cortinas forestales naturales que absorben y redirigen el viento entrante. Estos beneficios han sido reconocidos desde hace tiempo por los agricultores y las comunidades de las zonas costeras y otras zonas azotadas por el viento, que también han plantado hileras de árboles durante muchos siglos.
La ciencia ha ayudado a diseñar cortinas forestales costeras que consisten en múltiples filas de árboles, con las filas hacia el mar (exteriores) formadas por arbustos y matorrales, las filas centrales deárboles de altura media y las filas hacia tierra (interiores) formadas por árboles de mayor altura. El beneficio de protección proviene principalmente de la redirección de los flujos de aire, ya que reducen las velocidades efectivas en la dirección del viento en un área de 30 a 40 veces la altura de los árboles más altos El contenido de esta (Zhu, 2008).
Así, una cortina forestal de 20 metros de altura ayuda a proteger un área de 600 metros de ancho, con una protección mayor cerca de la cortina forestal (donde la velocidad del viento es hasta un 60% menor que la velocidad inicial).
Uno de los aspectos positivos de las cortinas forestales es que se puede utilizar una multitud de especies de árboles locales. Por consiguiente, las cortinas forestales pueden plantarse en la mayoría de los entornos, siempre que se disponga de terreno. Pueden añadir protección donde los ecosistemas marinos no pueden ofrecer una función protectora suficiente. Según su diseño, las cortinas forestales también pueden ofrecer numerosos beneficios económicos (p. ej., aumento de rendimientos) y, por lo tanto, se utilizan a menudo en la agrosilvicultura.
COMPRENDER CORTINAS FORESTALES
Las comunidades costeras son afectadas directamente por las tormentas tropicales porque en el mar no existen intermediarios u obstáculos en el camino de la tormenta. Los edificios, los campos, los bienes y las infraestructuras están expuestos a toda la velocidad del viento y a las marejadas ciclónicas, a menos que haya alguna barrera en el camino. La distribución, la tipología, la composición y la posición relativa de los árboles con respecto a las viviendas, los bienes productivos y los campos, pueden suponer una enorme diferencia en la exposición al peligro en términos de fuerza del viento.
La plantación de árboles como cortavientos es una práctica que ha existido durante siglos y es común en la agrosilvicultura para reducir la erosión y aumentar el rendimiento. Los árboles plantados en varias hileras reducen la velocidad del viento a favor (sotavento) protegiendo un espacio considerable de la superficie hasta 40 veces la altura de los árboles (vea el gráfico A7.1).
El análisis de las imágenes aéreas tomadas en Filipinas tras el tifón Haiyan (2013) indicó que uno de los factores que influyen en los daños causados por los tifones parece ser la medida en que los pueblos están protegidos por los árboles que los rodean. Durante la fase de recuperación, se construyeron nuevas viviendas con un diseño más resistente, capaz de soportar vientos de hasta 200 km/h. Sin embargo, es probable que estos se vean afectados por las velocidades de los vientos producidos porun tifón similar a Haiyan (Haiyan generó velocidades de hasta 315 km/h). En lugar de construir casas aún más resistentes al viento, lo que probablemente sea sustancialmente más caro, puede ser más costo-efectivo explorar los cortavientos como una opción para reducir la carga real de las tormentas en las casas.
Se han plantado cortinas forestales con este fin en Bangladesh (tras el ciclón Sidr en 2009), en Myanmar (tras el ciclón Nargis en 2008) y en Vietnam (desde 1997). Un análisis de este asunto sugiere que hay poca información sobre el impacto de estas cortinas forestales y sobre la orientación práctica. Un documento ofrece una visión general sucinta de los beneficios y las consideraciones de diseño, aunque no es específico de los distintos contextos regionales (Wight/Stuhr, 2002).
Cortinas Forestales
- Estudios de caso
- Caja de Herremientas