Arrecifes

Comparte este artículo

Los arrecifes de coral están formados por pólipos de coral y crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas. Aunque se extienden por menos del 0,1% de la extensión de los océanos del mundo, albergan el 25% de todas las especies marinas. Se desarrollan en aguas pobres en nutrientes y son frágiles debido a su sensibilidad a las condiciones del agua. Los arrecifes de coral sanos absorben la energía de las olas y ayudan a proteger a las comunidades. Estas ‘selvas del mar’ tienen muchos beneficios adicionales, como su valor para el turismo, la pesca y la biodiversidad.

Un metaanálisis de los arrecifes de coral en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico reveló que, en promedio, los arrecifes disipan el 97% de la energía de las olas que, de otro modo, tendría un impacto en las costas.

En su metaanálisis de 27 estudios sobre los arrecifes de coral y la atenuación de las olas en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, Ferrario et al. (2014) compararon la energía de las olas y la reducción de la altura de las crestas arrecifales (la barrera hacia el mar del arrecife), la planicie arrecifal (la extensión del arrecife) y todo el arrecife.

La mayor parte de la energía es absorbida por las crestas arrecifales (86%), aunque el ancho de la planicie arrecifal también influye en la energía de las olas y en la reducción de la altura de las mismas (para las planicies arrecifales de menos de 1.000 metros de ancho). Un estudio estima que 100 millones de personas reciben beneficios de protección de los arrecifes de coral (Ferrario et al., 2014:6), aunque no cuantifica los beneficios.

En el Caribe, el valor de la protección de la biodiversidad local de los arrecifes de coral se ha estimado en USD 251 millones al año (Heck et al., 2019:5). Solo para sus pesquerías y acuicultura, el valor general se ha estimado en USD 110 millones para los arrecifes de coral. Estos arrecifes atraen a visitantes extranjeros y nacionales y generan ingresos, incluidos los de divisas, en más de 100 países y territorios. Se calcula que las ganancias del turismo de arrecifes de coral en el Caribe ascienden a USD 5.700 millones anuales (ibid). A nivel mundial, se estima que los beneficios tienen un valor de USD 35.800 millones al año, con las mayores proporciones en Egipto, Indonesia, México y Tailandia (Spalding et al., 2017:109).

A pesar de su enorme valor, están amenazados por el cambio climático debido a la acidificación de los océanos, la alteración de las condiciones del agua, el aumento de las temperaturas y la mayor intensidad de los fenómenos meteorológicos, así como por factores locales como la escorrentía de nutrientes procedentes de la fertilización, la sobrepesca y las prácticas de desarrollo perjudiciales, como la extracción de corales. Los efectos combinados del cambio climático y la contaminación local los someten a estrés, lo que a menudo conduce al blanqueamiento de los corales, como puede verse en el caso de los arrecifes en las Maldivas. El blanqueamiento se produce en determinadas condiciones (p. ej., si el agua se calienta demasiado), en las que los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos lo que hace que el coral se vuelva blanco. Los corales pueden sobrevivir a los eventos de blanqueamiento, pero están sometidos a un mayor estrés.

Los arrecifes de coral tienen la capacidad de recuperarse naturalmente si se degradan. Las tasas de supervivencia de la restauración de los arrecifes de coral son relativamente altas, entre 60% y 70%, cuando los métodos específicos se adaptan a las condiciones locales (Boström-Einarssen et al., 2018:2)Sin embargo, la inmensa mayoría de los estudios solo hacen un seguimiento de las colonias de coral restauradas durante uno o dos años, tras los cuales la supervivencia del coral disminuye. 


Descripción general de los arrecifes

Arrecifes